Powered By Blogger

viernes, 23 de abril de 2010

TELPOCHCALLI

12-febrero-2010


La segunda parte del proceso educativo se daba en la primera institución que brindaba el sistema. El Telpochcallio o "la casa de los jóvenes" el cuál era un internado al que ingresaban alrededor de los siete años.
Existían Telpochcallis para hombres y para mujeres, las cuales se llamaban: Ichpochcalli, eran las escuelas a las que asistían las niñas y las jóvenes. En ellas recibían una educación semejante a las de los Telpochcalli, aunque en lo correspondiente a su ser femenino.
Los padres los llevaban, previa ceremonia que se hacía en la casa paterna, en la que participaban toda la familia y las amistades, pero en el que los padrinos y abuelos acupaban un lugar muy relevante.
Esta "despedida del seno familiar" era muy emotiva y llena de discursos; algunos de los cuales han sido recogidos en los huehuetlahtollis, dado que eran aprendidos y usados de una generacion a otra. De esta manera se le motivaba al niño o niña, para asumir con alegría y responsabilidad el inicio formal de su educación institucional.
De la misma forma los padres entregaban a sus hijos al telpochcalli o al Ichpolcalli en una ceremonia, en la que los discursos eran elocuentes, en el sentido de valores:
"Aquí estas, mi hija, mi collar y pluma fina, mi criatura y mi hechura, lo rojo de mi sangre, mi retrato. Has venido a la vida, has nacido, que te mandó aca nuestro señor Tloque Nahuaque, el hacedor, el creador de la gente".

No hay comentarios:

Publicar un comentario